Fenómeno Migratorio en Venezuela. ¿Sigue Siendo Rentable el Mercadeo Digital?
Abril 15, 2019

Ejercer las estrategias del mercadeo digital es una de las acciones con mayor rentabilidad en la actualidad, y todo porque las acciones que ejercemos desde esta corriente suelen ser mucho más económicas que las recomendadas por el mercadeo tradicional.
Una de las diferencias entre el mercadeo tradicional y el digital, es que este último te permite enviar un mensaje a quien puede ser tu verdadero comprador, es decir, tiene como bandera la personalización de las estrategias. Por esa simple naturaleza, el marketing que se aplica dentro del entorno digital es mucho más económico.
Todos estos cambios han sido empujados por la transformación de conducta que ha tenido el consumidor en estos tiempos, que por cierto, está empeñado en usar los canales digitales para iniciar su proceso de compra mediante la investigación. Lo han afirmado incontables especialistas de marketing , tal es el caso de Antevenio, que en un reciente artículo explica que el 96% de los usuarios accede a su teléfono móvil para realizar una investigación en ese mismo momento.
¿En Venezuela es Igual?
No podemos negar que Venezuela está pasando por un momento muy duro e inestable en lo social, político y económico. Socialmente hablando, hay un fenómeno migratorio en pleno desarrollo justo ahora. Por eso, antes de hablar sobre el mercadeo digital en el país, pongámonos en contexto.
Fenómeno Migratorio en Venezuela ¿Quiénes Quieren Irse del País?

- El 51% de los jóvenes entre 18 y 24 años quieren irse del país.
- Por otro lado, el 39% de las personas con edades comprendidas entre 25 y 44 años, también aspiran emigrar.
- Mientras que solo el 30% de los mayores de 45 plantean la idea de irse.
Migración por País
Colombia
Quizás por ser el país más cercano al territorio venezolano, es quien se lleva la mayor cantidad de venezolanos. De acuerdo con un artículo publicado por La Semana y siguiendo las cifras oficiales de Migración Colombia, en dicho país hay alrededor de 1.032.016 venezolanos , quedando la distribución de la población de esta manera:
- Hombres: 496.413
- Mujeres: 454.884
- Menores de 17 años:156.575
- Entre 18 y 19 años: 378.812
- Entre 30 y 39 años: 230.266
- Entre 40 y 49 años: 112.904
- Entre 50 y 50 años: 48.768
- Entre 60 y 69 años: 16.722
- Mayores a 70 años: 7.589
- Mientras que queda 80.380 sin identificar.
De acuerdo al diario chileno La Tercera, Chile es el tercer destino más perseguido por la diáspora venezolana: durante el año 2017 ingresaron a dicha nación 164.866 venezolanos.
De acuerdo a una minuta compartida por el Departamento de Extranjería y Migración, detalla información relevante sobre el status migratorio de los venezolanos en situación regular. Veamos:
- Durante 2016, se solicitaron 30.000 visas de turistas por primera vez.
- Para 2017 se solicitaron 77.455, por lo que el crecimiento fue de 151,9%.
- De las solicitudes que se hicieron para visa de turista por primera vez durante 2016 y 2017, el 53% son hombres y el 46,9% restante son mujeres.
- Los solicitantes de visa entre 15 y 29 años, reúne el 43%
- Los que tienen entre 30 y 44 años, representa el 35,7%
- De 0 a 14 años, el 12,6%
- De 45 a 59 años, el 6,5%
- De 60 a 40 años, el 1.6%
Perú
Por su parte, Perú ha acogido alrededor de 495.000 venezolanos al cierre del año 2018, de acuerdo al diario Gestión. Mientras que el monitoreo de flujo de migración venezolana en el Perú, señala que el rango etario que predominó en el mencionado país son hombres jóvenes entre 18 y 39 años de edad.
Con respecto a las mujeres se desconocen las estadísticas, sin embargo, un estudio publicado en PDF por CPAL, demuestra que de los 14.578 encuestados, el 44% son mujeres, de las cuales el 94,1% están dentro del rango "edad para trabajar":
- 5.9% comprende las edades entre 18 y 19 años de edad.
- 73,7% tiene entre 20 y 19 años de edad.
- 14,5% tiene entre 40 y 40 años de edad.

Factores que Hacen del Mercado Digital un Ejercicio Atractivo
Toda crisis puede convertirse en oportunidad de progreso para un sector de la población que usa el entorno para mejorar su situación. Y parece ser que una parte de los comerciantes venezolanos han entendido la premisa, al menos así lo refleja un artículo del periódico venezolano El Emprendedor, cuando hace una especie de radiografía del vendedor online venezolano.En el artículo se presenta una entrevista al fundador de la casa de envíos venezolana Ciudad Postal, Raúl Rivera, para conocer los detalles sobre el perfil del vendedor online, y se explica que el auge de estos vendedores se extiende a raíz de la crisis económica en Venezuela; la limitación en el acceso a las divisas, la regulación de precios, etc. Sin embargo, nada de esto fue excusa para empezar a replantear la forma de vender y en cambio los verdaderos emprendedores decidieron cambiar su modalidad de offline a online.
Mientras eso sucede vale la pena preguntarse ¿sigue siendo Venezuela un país rentable para los negocios, a pesar de la masiva emigración venezolana? Nuestra respuesta es sí, y te explicamos el porqué:

¿Se han ido millones de personas? Sí, es innegable, pero Venezuela tiene una ventaja que ningún otro país tiene, y es que el servicio de Internet es uno de los más económicos de la región, aunque esto signifique, en algunos casos, que la calidad se vea afectada. Esta situación se convierte en una oportunidad que abre paso para que un mayor porcentaje de personas pase más tiempo conectados a los canales digitales y, por tanto, tengan mayor probabilidad de generar varios toques con tu marca.
El Usuario de Internet en Venezuela Pasa Mucho Tiempo Navegando
Por otro lado, pese al fenómeno migratorio, en el país quedan millones de personas que además, de acuerdo a un artículo posteado en nuestro blog anteriormente, están activamente participando por los canales digitales.
Estas cifras que coinciden, por ejemplo, con información compartida por Actividad Laboral, en la que afirma que de 10 millones de clientes que tienen Movistar, más del 50% posee un smartphone, mientras que el uso de datos móviles es 3 veces más que en Argentina y México.
Es decir, todo indica que no hace falta invertir una suma de dinero alta para empezar a generar contactos directos con el público objetivo, y esto también se vuelve a nuestro favor, porque significa que no debemos ejercer más esfuerzo del natural, para acercarnos a nuestros potenciales clientes.
Y es que, de hecho, la situación económica actual en Venezuela ha hecho que, naturalmente, sea el consumidor venezolano quien se encargue de buscar personalmente información sobre las marcas, productos o servicios, porque justo con ese proceso puede comparar precios, calidad, entre otros aspectos de interés propio.
Los emprendedores, pymes y comerciantes venezolanos solo tienen que hacer un esfuerzo inicial para aparecer justo donde el consumidor está buscando. Esa es una de las ventajas del mercadeo digital; mediante las herramientas que brinda, se puede conocer dónde está el público objetivo, qué compra, a qué hora, quiénes son sus principales proveedores, entre otros datos de interés que nos revela cuál es el comportamiento del consumidor online.
WebFindYou Te Ayuda a Impulsar tu Negocio en el Entorno Digital

Si deseas más información sobre estas estrategias puedes llamarnos al +58 261-9353958 o escribirnos mediante el formulario de contacto.
Si este artículo te pareció útil, háznoslo saber en la sección de comentarios abajo. ¿Quieres que escribamos sobre otro tema de Mercadeo Digital? Danos "me gusta" y síguenos en las redes, y comparte en cualquiera de nuestras redes el tema del que quieres que escribamos: Facebook WebFindYouVen, Instagram @WebFindYouVen y Twitter @WebFindYouVen.